Las nuevas tecnologías posibilitaron que, durante 2020, estudiantes de todo el mundo pudieran continuar su ciclo académico. Adaptarse no fue fácil, pero gracias a la creatividad y predisposición de la comunidad educativa, se logró.
En el contexto actual, las aulas virtuales pasaron a ser el espacio principal para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Un lugar de encuentro, con nuevas lógicas de funcionamiento, que se instaló y abrió puertas para pensar una educación en la que las actividades virtuales (on line) y presenciales (off line) se pueden combinar y potenciar.
Hoy, los y las estudiantes pueden acceder al material didáctico desde sus hogares, realizar tareas desde sus dispositivos más utilizados (tabletas o celulares), y tener mayor flexibilidad horaria para conectarse.
Las y los docentes tienen la posibilidad de nuevas herramientas, como agendas, respuestas personalizadas, estadísticas y datos, exámenes en línea, entre otros recursos que pueden sumar a la presencialidad.
En definitiva, las aulas virtuales traen aparejados nuevos espacios y nuevas temporalidades para aprender y enseñar.
Los Learning Management System son sistemas que brindan los recursos necesarios para que docentes y estudiantes puedan ocuparse de su tarea específica: enseñar y aprender.
GoSchool, entre sus funcionalidades, posee aulas virtuales con herramientas simples de comprender e implementar. La plataforma ofrece estas posibilidades:
Ante la suspensión de las clases presenciales, por la pandemia que aquejó al mundo entero, durante 2020 GoSchool liberó las aulas virtuales para toda Latinoamérica. La empresa ofreció su módulo de aulas virtuales de manera gratuita y eso posibilitó que miles de estudiantes pudieran continuar con su año académico.
GoSchool ofrece soluciones para la gestión académica y la gestión del aprendizaje. Coordinemos una reunión para que puedas conocer sus funcionalidades o presenciar una desmotración de la plataforma.